sábado, 31 de enero de 2009

¿Como evaluar el incremento de peso durante el embarazo?

¿Cómo evaluar el incremento de peso durante el embarazo? }

Escrito por -> Dr. Carlos Castellanos Torres

La mujer embarazada, efectivamamente debe incrementar de peso durante el proceso del embarazo, siendo este incremento un reflejo de las condiciones alimentarias a las cuales esta siendo sometida.

La Norma Oficial Mexicana para la Orientación Alimentaria, establece que “ la ganancia ponderal deberá estar en función directa del peso previo al embarazo (pregestacional) y la relación proporcional con la estatura”.

Cuando no se sabe el peso pregestacional, seberá calcular el peso esperado para la estatura y edad gestacional.

Indice de Masa Corporal Ganancia de peso recomendada en Kg.

Bajo < 20 12.5 a 18.0

Normal 20-25 11.5 a 16.0

Alto 25.1 – 29 7.0 a 11.5

Muy alto > 29 Al menos 6.0

La relación entre el peso esperado y la edad gestación se calcula de la siguiente manera:

PE(peso expresado en Kg) y EG (edad gestacional expresado en semanas de embarazo)= (peso real/PE y EG) x 100.

La interpretación es como sigue:

I < 90% Bajo peso

II 91 -115 % Peso adecuado

III > 115% Sobrepeso

Es normal que la paciente incremente en forma gradual y constante la ganancia de peso; pero, si la ganancia de peso es en forma brusca, lo más común es que se este presentando una mayor retensión de líquidos, que se manifiesta como edema o hinchazón en el embarazo.

Empíricamente se puede decir que es normal que la mujer con peso adecuado para su talla que inicia un embarazo normal, debe incrementar de 9 – 12 kg ( 10 kg ) de peso a lo largo de la gestación.

Y las pacientes que inician el embarazo con sobrepeso, se recomienda que incrementen solo entre 7 a 9 Kg de peso.

Estas ganancias de peso deben ser suficientes para aportar al bebé cantidades suficientes de nutrimentos, evitando así el riesgo de bajo peso o desnutrición, llenando sus propios tejidos de vitaminas y nutrimentos, formando depósitos de grasa para la lactancia y la deficiencia pregestacional.

Si quieres más artículos como este, Subscribete a mi blog Maternidad Angeles Oaxaca por Email...es gratis¡